In order to ensure the highest quality of our services, we use small files called cookies. When using our website, the cookie files are downloaded onto your device. You can change the settings of your browser at any time. In addition, your use of our website is tantamount to your consent to the processing of your personal data provided by electronic means.
Regreso

Homenaje a Florian Czarnyszewicz - Constelación Czarnyszewicz

27.11.2024

Arrancó el proyecto CONSTELACIÓN CZARNYSZEWICZ con la participación de los miembros de la Unión de los Polacos en Berisso.

hombres y mujeres

CONSTELACIÓN CZARNYSZEWICZ es un proyecto multimedia multidimensional compuesto por diferentes acciones performativas, musicales y teatrales e instalaciones artísticas repartidas en el tiempo y el espacio en varias ciudades. Su objetivo principal es promover al escritor polaco Florian Czarnyszewicz, fallecido en Argentina.

Todas las actividades artísticas autónomas se unen para formar un complejo proyecto de teatro virtual en Internet, creando una narrativa intrigante: el retrato de un escritor emigrante olvidado.

La primera parte de la performance se basó en los motivos de la extraordinaria biografía de Czarnyszewicz, haciendo referencia a sus 30 años de trabajo como obrero en un gran matadero industrial de Berisso. Elementos importantes de la historia son los recuerdos de Polesie, la tierra de los sueños, la infancia, la juventud: el motivo del bosque y la canción del "bosque" blanco, el motivo del abuelo-narrador errante de cuentos de hadas y leyendas de Polesie.

Luego, las actividades artísticas continuarán en los años 2024-2026 en espacios urbanos de ciudades argentinas con las que Florian Czarnyszewicz y la emigración polaca estuvieron asociados: Buenos Aires, Berisso, Córdoba, Villa Carlos Paz, Comodoro Rivadavia.

Florian Czarnyszewicz: soldado, obrero, escritor y patriota polaco. Así es como en pocas palabras —pero de forma exhaustiva— caracterizaron a un polaco de Argentina, a un hombre a la vez normal y único, sus familiares. Fue en el país del Plata donde se escribieron sus hermosos, poco convencionales y conmovedores textos. Tanto es así que su primera novela Nadberezyńcy [“Los berezinianos”], inspirada por sus propias experiencias y las de sus seres queridos, fue aclamada como una epopeya de la nobleza de aldeas en las tierras fronterizas de la Polonia de antes de la Segunda Guerra Mundial. Publicada en 1942 por iniciativa del Círculo Argentino Polonia Libre, fue su debut tardío. Su primera edición nacional no se publicó hasta después de la caída del comunismo en Polonia, ya que la obra de Czarnyszewicz, profundamente patriótica y cristiana, fue censurada en la República Popular de Polonia.

DARIUSZ BŁASZCZYK - Director de cine y de teatro, guionista, artista intermedial. Formado como historiador del arte (Universidad de Varsovia) y director de cine (Andrzej Wajda Master School of Film Directing), cofundador del grupo artístico Fabryka Cókierków (con Zbigniew Olkiewicz, 1994-2002). Director de cortometrajes, obras de teatro y más de 40 obras radiofónicas para el Teatro de la Radio Polaca. Autor de monografías y exposiciones sobre los arquitectos del Modernismo polaco de la Segunda República de Polonia.

JACEK HAŁAS - Licenciado por la Academia de Bellas Artes de Poznań, músico (zanfona, acordeón, flautas de pastor, arpa de boca, piano), cantante, bailarín, compositor, director. Cofundador de numerosas formaciones musicales, proyectos artísticos y teatrales. Investiga y practica las tradiciones de cantantes errantes y danza folclórica, realiza conciertos, talleres y actividades educativas. Escribe, graba e interpreta música para teatro, cine y danza. Su obra puede encontrarse en 40 CDs, vinilos, en la Biblioteca Nacional, archivos de  radio y en la «red».

ZBIGNIEW OLKIEWICZ - En los años ochenta, dirigió la Galería Dziekanka y el Cine Teatro Tęcza, ambos de Varsovia. Cofundador, con Dariusz Błaszczyk, del grupo Fabryka Cókierków, que, trabajando en el ámbito de la publicidad y el arte, ha realizado alrededor de 150 eventos comerciales y no comerciales. Autor de espectáculos teatrales: para el Teatro Lavi e Bel de Granada, en Fuente Obejuna, para Komuna Warszawa en Gori y Tiflis, en Cluj, Rumanía, «De la noche una canción», Madrid, Aranjuez, Re-Mix del espectáculo «Cartago» (50 aniversario del teatro Akademia Ruchu en Komuna Warszawa).

JAROSŁAW SIEJKOWSKI - Creador, actor, animador cultural, productor. Cofundador y líder de la Fundación Art Junction, cuya idea es combinar el teatro en el espacio público con la actividad social. Desde 1992 colabora y cocrea espectáculos y proyectos con Teatr Biuro Podróży. Desde 2020 trabaja para el Instituto Jerzy Grotowski de Wrocław. Dirige sus propios proyectos, así como talleres teatrales y culturales en muchos centros de Polonia y del extranjero [a menudo en zonas propensas a conflictos], por ejemplo, Estados Unidos, Irlanda, Alemania, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Colombia, Georgia, Sri Lanka, Turquía. Coautor de proyectos con minorías étnicas, incluidos proyectos de integración polaco-gitanos realizados por la Fundación Art Junction con el apoyo de las autoridades locales, fondos del Ministerio de Cultura polaco y EEA Grants.

Zdjęcia (4)

{"register":{"columns":[]}}